martes, 26 de julio de 2011

Medicina ancestral: Primera Parte

Por:
Luis Gustavo Ramírez. Renshi
senseiluisgustavo@hotmail.com


 Maniobras Manuales de Alineamiento Corporal

  Reducción no invasiva de una dislocación de hombro
  Imagen histórica



"La suavidad puede controlar la dureza; la debilidad puede controlar la fuerza"
PROVERBIO JAPONÉS

Durante siglos los guerreros de todas las latitudes, especialmente en Japón, han enfocado su estudio marcial junto al del aprendizaje  de la curación corporal. Las escuelas antiguas de legítima raiz samurai y monástica, como es el caso de la Nihon Yawara Miura Ryu,  conservan aún estas valiosas enseñanzas; transmitidas de forma cuidadosa  por su Menkyo-Kaïden (Maestro Principal) y guardando un tesoro que aporta al mundo grandes valores y avances efectivos, probados de generación en generación en las diferentes batallas civiles, entre clanes o contra el poder de turno. Estas prácticas buscaban tanto   restablecer a los heridos en combate como  también  aportar  salud a los miembros de las diferentes comarcas, familias y clanes; que se veian afectados por algúna alteración de la salud.

En esta primera entrega  hablaremos  sobre las terapias de alineamiento musculo-esquelético. Esperamos sea de su agrado.

 Las primeras referencias de la práctica de la medicina manual se remontan al antiguo Egipto (1238-1235 a. de C.). En Grecia durante el siglo de Pericles, Hipócrates de Cos (460-377 a, C) describe las maniobras de reducción articular en su Tratado de las Articulaciones; ya sea con instrumentos de tracción o con técnicas manuales.

En Roma Claudio Galeno (129-201 d. de C) sabía manipular las articulaciones. Aproximadamente en el año 1000 en Irán, Avicena practicaba terapias manuales que describe con detalle en su Canos de la Medicina.

No olvidemos que Jacob cuando luchó con Dios en Peniel (Génesis 32:25) sufrió una luxación de cadera, cuando el Ángel tocó en el sitio del encaje de su muslo; lo que muestra un conocimiento extraordinario y sobrenatural  de la estructura articular del ser humano.

 En Oriente Seitai es la Quiropráxia japonesa que literalmente significa "corregir el cuerpo", fue muy popular en Japón en el periodo Meiji. En los años de 1950 re emergió influenciada por la Quiropráxia y la osteopatía americana estableciendo los colegios de Quiropráxia y Seitai.

Utilizamos en esta terapia  diferentes métodos para la corrección del cuerpo, se incluyen cinco principios:

El re-alineamiento posicional a través de un modelo
El modelo reciproco de reflejo
La manipulación de los tejidos suaves
El balanceo de ligamentos y músculos
La limpieza emocional con la integración cuerpo-mente

                                                                                    Médico japonés tomando el pulso a su paciente.
                                                                                     Era Meiji


La Quiropráxia se enfoca en la cabeza (sobre el cuello), el Hara (espina /pelvis) y los pies para traer simetría y movimiento. Así pues todos los tratamientos de re alineamiento y balanceo de la persona de la cabeza a los pies tienen relación con el balanceo de los circuitos meridianos del cuerpo y el intrínseco sistema sacro-craneal. Lo anterior busca restaurar la simetría y equilibrar la homeostasis (alerta y equilibrio del sistema inmunológico) con una reducción del estrés y forzamiento del cuerpo.

Tenemos así los siguientes métodos dentro de la Quiropráxia oriental:

Shindenjutsu:

Balanceo Visceral y de Ligamentos, trabaja con los ligamentos para ofrecer soporte a las articulaciones con gentiles movimientos que ayudan a la propia corrección corporal.

En este acercamiento la palpación del practicante es dirigida directamente a los ligamentos y los tejidos suaves. Los ligamentos son empleados diariamente para tensiones rápidas que llegan a bloquear las estructuras internas, bloqueando a su vez el flujo de energía (Ki) causando dolor e incomodidad.

Los viejos forzamientos  o torceduras dejan lesiones o disfunciones que continúan su mala función por años.

El Shindenjutsu es una kata o rutina traída durante el tratamiento para que el balanceo asista la movilidad normal de los órganos, lo que trae balance en los meridianos y estabilidad estructural.

El Kenkujutsu

Terapia craneal japonesa. Kenkujutsu literalmente significa la cabeza y espina y consiste en el balanceo del mecanismo craneal con la espina y la pelvis.

Kenkujutsu o balance craneal es una parte integral que restaura el balance y la armonía. La cabeza gobierna los movimientos de la espina porque la cabeza va donde el cuerpo se dirige, lo anterior afecta nuestras emociones, postura, dentición que incluso en los bebes  produce cólicos, diarreas y disconformidad.

El balanceo craneal es una gentil ayuda útil para tratamientos de artritis, disfunción del sistema inmunológico, estrés, ansiedad, dolor de cabeza, cansancio, migrañas y otros.

El cuerpo humano se adapta maravillosamente y demuestra constante evolución. Adaptándolo a un equilibrio correcto mejoramos nuestras vidas, tareas diarias y ocupaciones.

Por ejemplo; los músculos soportan y se mueven por huesos y articulaciones, asisten en el bombeo de  fluidos (linfa y sangre) y mantienen la temperatura del cuerpo. Si está desalineada su función afecta el cuerpo en el ámbito emocional, físico y mental.

Si practicamos arte marcial es conveniente saber de la función correcta de los ligamentos, huesos y articulaciones. Podemos dañar a un compañero de práctica con una palanca, control, inmovilización  o proyección si no observamos con atención la anatomía del cuerpo humano.

"Allí donde la estructura es normal y armoniosa, la enfermedad no puede desarrollarse, y si, por azar, ella llega a forzar la barrera y la defensa orgánica, será rápidamente cercenada" 
(Andrew-Taylor Still 1828-1917 padre de la Osteopatía)



lunes, 25 de julio de 2011

Koryu Bugei y Gendai Budo



Por:
      Luis Gustavo Ramírez. Renshi
      senseiluisgustavo@hotmail.com






Koryū (古流) es una palabra japonesa que se puede traducir literalmente como antigua escuela o estilo tradicional. Se utiliza para denominar a aquellas artes marciales que surgieron antes de la restauración Meiji. Aunque no hay una única fecha exacta que marque la división entre las escuelas antiguas y las artes marciales modernas, las más utilizadas suelen ser tanto 1868 como comienzo de la era Meiji que inició el proceso de modernización de Japón, como 1876 con la aparición del decreto Haitorei que prohibía portar sables en público.



    Página antigua de un manual de una Ryu Ha



Las artes modernas surgidas con posterioridad a este evento, son los denominados Gendai o Gendai Budo, estas suelen entenderse como disciplinas adaptadas a las necesidades existentes en nuestra sociedad actual, más orientadas al desarrollo personal, técnico y físico del individuo, en ocasiones también como deportes, y en algunos casos también para su uso en la defensa personal llegado el caso. Algunas de estas disciplinas modernas son el aikidō, kendō, iaidō, jōdō, o judō. En cambio, las artes clasificadas como koryū son enseñanzas que provienen de la cultura militar feudal japonesa, y respondían a las necesidades de dicho contexto histórico y social, siendo por lo tanto la efectividad en combate algo primordial, aunque no en detrimento del desarrollo personal del individuo.


Página del libro:
 Toritejutsu Kaisetsu (Exposición del arte de arresto) 
por Shajiro Horita. Impresión del 1 de agosto de 1932





Las escuelas Koryu  estaban normalmente dirigidas exclusivamente a la clase samurái, y enseñan a combatir con todo tipo de armas propias de su época. Cada escuela enseña técnicas, estrategias y conceptos diferentes, y tienen formas de enseñanza y entrenamiento distintas. Existían tanto escuelas que enseñaban a manejar todo tipo de armas, como escuelas especializadas en alguna concreta.
Las técnicas de combate desarmado también eran contempladas, pero en menor medida que las técnicas con armas, y generalmente entendiéndolas como un recurso excepcional para circunstancias muy concretas. Sin embargo existen algunas escuelas especializadas en este tipo de trabajo, la mayoría de las cuales surgieron durante el periodo Edo. Cada escuela es una entidad independiente de las demás, y cada una tiene su propia forma de organizarse y sus normas internas particulares. Cuando se habla de forma general sobre este tipo de escuelas, hay que tener en cuenta que pueden ser muy diversas y es difícil atribuirles algo común que se cumpla siempre en todas ellas.


Otome Ryu


Durante la época feudal de la historia japonesa, muchas de estas escuelas eran Otome ryū (literalmente, "lo que fluye pero permanece en casa") del han (dominio). Ser una Otome ryū significaba que los dirigentes de estas escuelas recibirían estipendos de arroz del total de koku del han (koku era una unidad de medida utilizada para calcular los ingresos de arroz y usada para medir la riqueza de un han), a cambio de entrenar a los samuráis de este dominio. De todas formas, muchas escuelas nunca dependieron de un han concreto o solo lo hicieron de forma parcial. Por ejemplo, Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū se sustentaba a base de donaciones de los bushis locales y nunca estuvo atada a un dominio específico.
Del mismo modo, Maniwa Nen-ryū fue fundada y sustentada por los campesinos del pueblo de Maniwa en la prefectura de Gunma, como medio de protección del pueblo. Un tercer ejemplo es Kashima Shin-ryū, cuyo nombre proviene de un famoso templo Shinto, el cual adquiría fondos para sustentarse poniendo impuestos a las actividades asociadas a las tierras pertenecientes o reguladas por el templo, sirviendo además como guardianes hereditarios del templo Kashima.
Este tipo de arreglos permitieron a los dirigentes de las escuelas a dedicarse completamente a la enseñanza de su escuela, dando servicio a quienes las mantenían. No fue hasta la restauración Meiji cuando estos tratos comenzaron a desaparecer y los dirigentes de las escuelas tuvieron que buscar otras formas de mantenerse. Enseñar la escuela al público general solo era una entre muchas otras opciones. Hoy en día son pocos los maestros de estas escuelas que viven exclusivamente de su enseñanza, gran parte de ellos lo hacen por simple devoción, para asegurar que estas tradiciones continúen prosperando durante las siguientes generaciones del mismo modo que les llegaron a ellos.

Director


En las escuelas suele existir la figura del sōke, el heredero de la tradición, que normalmente ejerce las funciones de representante de la escuela, máxima autoridad dentro de ella, y responsable de asegurar la correcta transmisión de las enseñanzas. Cada sōke ha recibido el título del anterior sōke, normalmente de forma hereditaria dentro de la familia, aunque no siempre es el caso. De esta forma, las enseñanzas de la escuela se remontan hasta el fundador, siendo transmitidas de generación en generación por cada sōke de la escuela. En algunas escuelas sin embargo, la figura del sōke es meramente representativa, y la responsabilidad de la enseñanza y transmisión recae sobre otra figura distinta.
 No es extraño encontrar escuelas que en algún momento de su historia se dividieron en varias ramas, consideradas como distintas visiones de la misma tradición, teniendo cada una de ellas un sōke propio. También existen tradiciones en las que la figura del sōke ya no existe, existiendo en cambio diversos maestros reconocidos como principales representantes de la misma.


Sistema de grados


A diferencia de las artes marciales modernas o Gendai Budo en las que se sigue un sistema de grados Dan para valorar el grado de conocimiento de los practicantes, en las escuelas se siguen sistemas Menkyo. En estos sistemas el sōke le otorga al estudiante un título dependiendo de su nivel de conocimiento alcanzado en la escuela, siendo normalmente el título de Menkyo Kaizen, o licencia de transmisión completa, el más alto alcanzable. Generalmente en los sistemas Menkyo hay menor cantidad de títulos que en el caso de los sistemas de grados Dan, aunque dependiendo de la escuela tanto la cantidad de títulos como los nombres de los mismos pueden variar. Sin embargo existen escuelas o ramas de las mismas que han adoptado el sistema moderno de grados Dan
Transmisión y aprendizaje
En el caso de las escuelas tradicionales, el hecho de que el alumno siga un proceso de aprendizaje correcto se considera muy importante, dado que no solo se trata de un arte marcial, sino también de una tradición cultural e histórica con a veces varios siglos de antigüedad, la cual se pretende continuar preservando para las generaciones futuras a través de una transmisión correcta. Por tanto, se considera que todo alumno debe aprender de alguien que cuente con el permiso de la escuela para enseñar, y que además es muy aconsejable que trate de entrenar también con los maestros de más alto grado de la tradición siempre que exista esa posibilidad.
 Se considera también fundamental que exista un contacto regular entre cada alumno y su profesor, para supervisar el aprendizaje y asegurar la correcta transmisión de la tradición a lo largo de toda la cadena de enseñanza que surge del máximo responsable de la escuela, normalmente el sōke. Si esta conexión se rompe en cualquier punto de la cadena, no se suele considerar que dicha tradición se esté practicando de la forma más adecuada por parte de quienes han perdido el contacto con la fuente original.

Tener acceso a este tipo de enseñanza, estar en contacto con la fuente principal, y contar con supervisión constante y regular de maestros no se suele considerar como algo meritorio o un tipo de enseñanza de más alta calidad, sino como algo necesario y fundamental para poder empezar a considerar que el alumno puede aprender de la forma adecuada. 
Debido a la menor difusión de estas disciplinas y por tanto menor cantidad de profesores disponibles comparándolas con otras artes marciales, es habitual que algunas personas que quieran aprender lo hagan de formas consideradas como poco apropiadas, como por ejemplo tratar de aprender a través de libros o vídeos, o recibir enseñanzas de alguien con permiso para enseñar la escuela en algún momento, pero no mantener posteriormente un contacto razonablemente regular, de forma que el trabajo del alumno sea supervisado.
Los practicantes ortodoxos de estas disciplinas consideran estas prácticas un grave error que en absoluto sirve para comprender estas disciplinas realmente, y un despropósito si además se trata de enseñar a otros lo que se ha practicado de esta forma.


Estampa de la Era Meiji.  
El maestro transmite sus conocimientos a su discípula

Documentación histórica


La guerra Boshin ocasionó la destrucción de muchos castillos, la desaparición de clanes y de la documentación que se requiere para demostrar la antigüedad de artes marciales que con frecuencia aducen ser koryū pero carecen de testimonios o de documentación que lo demuestre.
Una fuente de referencia consultada con frecuencia es el Bugei Ruya Daijiten, una enciclopedia sobre artes marciales, sus orígenes y tradiciones escrita por Kiyoshi Watatani, pero no es la única fuente ya que a pesar de la completa investigación de Watatani no todas las artes quedaron registradas.
La otra fuente podrían ser los registros del Dai Nihon Butokukai creado en 1895 para regularizar y organizar las artes marciales en Japón, pero más allá de algún material en su museo la mayoría de los documentos parecen haber sido destruidos o por lo menos dispersados durante el final de la segunda guerra mundial. Por lo tanto se vuelve realmente difícil hacer una lista de las koryū ryuha que mantenga un equilibrio entre la formalidad de requerimientos y la comprensión de situaciones.
Esta situación propicia que de vez en cuando se creen disciplinas modernas y se traten de hacer pasar por koryū, debido principalmente al buen reconocimiento que este tipo de disciplinas antiguas suelen tener dentro de la comunidad de practicantes de artes marciales. No obstante, entre la comunidad de practicantes de koryū existe un cierto consenso sobre qué disciplinas son reconocidas como tales y estos engaños suelen ser identificados rápidamente.




Bibliografía
"Classical Fighting Arts of Japan, A Complete Guide to Koryu Jujutsu" Serge Mol, Tanaka Fumon y Nakashima Atsumi, ISBN: 978-4-7700-2619-4 / 4-7700-2619-6, Kodansha Int. 2001
"武芸流派大事典" (Enciclopedia de las escuelas de artes marciales) Kiyoshi Watatani - Tokio Japón - 1969 ASIN

El Kamiza

Por:
Luis Gustavo Ramírez. Renshi
senseiluisgustavo@hotmail.com



El Kamiza, que literalmente significa "asiento del espíritu” es el lugar principal de un Dojo japonés así como de las casas tradicionales japonesas. Kami es el término que describe a las diferentes deidades del Shinto, la religión nativa japonesa. Así pues, Kamiza es el lugar donde residen los Kami.
El Kamiza es pues un pequeño templo usado para servir de lugar de reverencia, pureza y respeto. En las casas representa la veneración y el respeto a los antepasados. En los dojo de artes marciales, representa el respeto a la herencia marcial y homenajea al actual Sôke o Gran Maestro del arte marcial en cuestión así como a los anteriores a él.
Aunque el Kamiza esté formado principalmente por elementos Shintoístas no hay que buscar ninguna significación religiosa en él, sino más bien hay que pensar que es un icono cultural.
Cuando meditamos frente a él y lo reverenciamos con nuestro saludo, no estamos rezando a ningún dios ni practicando ninguna religión sino únicamente mostrando respeto a nuestra tradición y a nuestra herencia marcial. Puede que algún occidental tenga alguna dificultad en asimilar esta idea al realizar las reverencias y rituales frente al Kamiza, sin embargo, el seguir una Vía tradicional requiere una mente abierta. La reverencia hacia el Kamiza es un recordatorio de una obligación que hemos tomado voluntariamente.
El Kamiza se coloca en la pared Norte del dojo o la casa, ya que el Norte es el camino al Cielo pues por él sale la Estrella del Norte, considerada la primera estrella del Cielo. En caso de no poder ponerse en el Norte se coloca en el Este, lugar del que procede la luz a la salida del Sol. El tercer lugar sería el Oeste y el último el Sur.
El Kamiza contiene una serie de elementos, algunos de ellos son obligatorios y otros opcionales.
Elementos del Kamiza:
Kamidana: es el estante que sirve de base para colocar el templete y el resto de elementos que constituyen el Kamiza, cada uno de ellos con un simbolismo y un significado concreto dentro de la tradición japonesa derivada esencialmente del culto shintoísta, y en otros casos también del budista e incluso mezclados.
Shimenawa: Es uno de los elementos imposible de conseguir aquí, es un grueso trozo de cuerda trenzada de paja de arroz que identifica el lugar como un sitio sagrado, según la costumbre del Shinto. Indica la presencia del "kami” o espíritu del lugar. Marca la separación entre un lugar profano y uno sagrado. Mantiene fuera la impureza y purifica el espacio que la rodea. Esta cuerda al igual que los O-fuda, se queman en un templo cada año en una época específica y se traerá otra cuerda bendecida por los sacerdotes.
Shinden: En el centro del Kamiza encontramos una estructura (Shinden) similar a un templo, donde se guarda el espíritu (Ofuda) que vigila y cuida nuestro progreso en los entrenamientos.
Ofuda: Amuleto que representa al espíritu que reside en el Kamiza, proporciona buena suerte y protección, y está dibujado por un sacerdote Shinto. Se coloca en el interior del templete (Shinden).
Kagami o Shinkyo: Otro elemento importante y esencial es el kagami o shinkyo, un pequeño espejo redondo, en el cual se refleja nuestra alma inmortal y que al mismo tiempo nos recuerda la impermanencia, la fugacidad de nuestra existencia. Todas las cualidades se reflejan en el espejo y podemos verlas cuando lo miramos, así pues es el reflejo de nuestro yo verdadero y del corazón sin mancha” (Shin Kokoro).
Kagaribi: Los candelabros para las velas. Normalmente se usan en nº de 2, 3, 5, 7 ó 9, dependiendo de cada tradición, dojo, escuela, etc.
Tomyo: Las velas, que simbolizan la luz universal, de la cual nosotros constituimos pequeños fragmentos. Cuando se colocan en número de dos, representan las energías elementales: In (Yin) y Yo (Yang). Tres hacen referencia al Sanshin, los tres corazones. Si se colocan cinco velas, se asocian con los cinco elementos: Chi, Sui, Ka, Fu, Ku. El nueve en la Bujinkan hace referencia a las nueve escuelas y al mismo tiempo al número mágico.
Foto del o los maestros: En una amplía mayoría de dojos en Japón, se colocan las fotos de los maestros ya fallecidos, a la izquierda del Shinden y a la derecha se colocan las de los actuales o los que aún viven.
Shingu – Recipientes de porcelana:
* Sakaki Date: vaso con hojas del árbol Sakaki, un árbol de hoja perenne japonés. Simbolizan la presencia de la naturaleza y nuestros lazos con ella.Se puede sustituir por cualquier elemento vegetal vivo, una flor, una planta, etc.
* Mizutama: Un pequeño bol redondo que contiene agua fresca, una ofrenda para los kami.
* Tokkuri: Una pequeña botellita precintada llena de O-miki, un Sake especial que ha sido purificado ritualmente. Otra ofrenda para los kami.
* Sara: Bols que contienen Oshio (sal) y Okome (arroz lavado), que representan los elementos necesarios para sustentar la vida.
Como objeto opcionale es normal que se coloque también algún pequeño objeto que tenga especial importancia para el Dojo,  así como un recipiente con tierra de algún lugar representativo para la escuela en el cual se quemarán barritas de incienso.

domingo, 24 de julio de 2011

Zen Nihon Sogo Budo Renmei




 Zen Nihon Sogo Budo Renmei
(All Japan Budo Federation)
Nippon Seibukan Dojo

DAI NIPPON SEIBUKAN no es un Estilo o una Escuela Marcial, en el 44 año de la Era Sowa (1969) en Japón, SUZUKI Masafumi Hanshi constituía al amparo de la Casa Imperial el SEIBUKAN DOJO o "Sagrado Templo Marcial" para la conservación de las Tradiciones Marciales y el organigrama de una Federación de Budo, considerada como la Federación Japonesa para las Artes Marciales Koryu (Antiguas o Ancianas) ubicado en Kyoto (Japón) con 14 Salas dedicadas cada una a un Arte Marcial.

Masafumi Suzuki era un profundo seguidor del Budo que ostentó un 10º Dan en Goju-Ryu Karate-Do, un 9º Dan en Ju-Jutsu, un 8º Dan tanto en Kendo como en Iaido y un 5º Dan en Judo, habiendo sido discípulo directo de los Maestros Miyagi, Shimabuku, Toyama y Konken, los cuales después, era frecuente que se tuviera la oportunidad de entrenar con ellos en las instalaciones del Dai Nippon Seibukan en Kyoto.

Las Oficinas Centrales estaban ubicadas en la Capital Tradicional de Japón, Kyoto, las mismas fueron abiertas oficialmente por su fundador Masafumi Suzuki que se constituía así como su Kaïsho-Seki (Presidente). Hoy aunque por error algunas personas dicen públicamente a través de distintos Foros en la Red que el Dai Nipón Seibukan ha muerto y ya no existe, la verdad es muy distinta, no solamente existe sino que aunque más pequeño, sigue con las mismas prebendas y espíritu que antes.

En la inauguración de la época, él SEIBUKAN fue considerado en el Mundo como la Academia de Budo más grande (sic), impartiéndose clases de Karate-Do (Escuela Okinawan Goju-Ryu), Judo (Escuela Kodokan), KENDO (las Escuelas de la federación de Kendo de Japón), IAIDO (Escuela Muso Jikiden Eishin Ryu), AIKIDO (Escuela Ueshiba-Ryu), JU-JUTSU (Ramas de Yawara), KOBUDO (Ramas del Archipiélago de las Ryukyu), NAGINATA, (Alabarda), así como en el plano competitivo tradicional, grandes encuentros de JUKENDO a los que asistían muchos aficionados.
                                                                                Suzuki Masfumi Hanshi

SUZUKI Masafumi Hanshi fue sin lugar a dudas, un hombre de una extraordinaria fuerza mental y espiritual, de una personalidad magnética demostrada, un líder nato y fenomenal con una muy especial habilidad de reunir a las personas amantes del Budo hacía un mismo objetivo, siendo como organizador considerado un genio. Muchos logros en las Artes Marciales contemporáneas y su preservación se lograron siendo él su mediador, logrando algo impensable hace años, un puente entre Oriente y Occidente.

En el 11 año de la Era Heisei el Gran Maestro SUZUKI Masafumi falleció en Taiwán en el mes de Junio de 1992, un tremendo funeral se desarrollo en el SEIBUKAN Seibukan en Kyoto, Japón, al cual asistieron entre otros Vernon Bell por EJJU/IJJF y el Reino Unido y George Anderson en representaron de USKA y de los Estados Unidos tras la muerte del Gran Maestro Robert A. Trias, Bell Hanshi ostentaba un 10º Dan otorgado y Anderson Hanshi ostentaba un 9º Dan, los dos otorgados por SUZUKI. En el 11 año de la Era Heisei con la trasmigración de Kaïcho SUZUKI en 1992, el control de la Academia Hombu Dojo en Kyoto fue dado a KAWANO Yasuo Hanshi 9th Dan en Goju-Ryu kárate, ya que KAWANO Hanshi era el Instructor Superior y 2º Uchi Deshi de SUZUKI Kaïcho durante su Presidencia.

                       Yasuo Kawano Hanchi.
                     Presidente ZNSBR-NSD

Ahora en 2008 y a fin de hacer frente a los abusos ejercidos por ciertas personas con el nombre de DAI NIPPON SEIBUKAN (ALL JAPAN BUDO FEDERATION) o "SAGRADO TEMPLO MARCIAL" de Kyoto y sus Diplomas, un COMITE INTERNACIONAL DE SENSEIS CERTIFICADOS EN JAPON por dicho Organismo Tradicional ha nacido. Sus Funciones en cada País con Shidoin (Delegado) consistirán en filtrar los diplomas y evaluar los currículos y trayectorias de los solicitantes a ser homologados y pertenecer al DNS/AJBF, así como organizar los Kensa Kikan (Tribunales de Periodos) en donde se examinará a los aspirantes a ingresar en el dos veces al año. El Comité estará dirigido por dos Shibuchos (Representantes) uno para Oriente y otro para Occidente que canalizarán todo el proceso y dependerán exclusivamente de KAWANO Yashuo Hanshi, Principal del Dai Nippon Seibukan (All Japan Budo Federation)


Información basada en enseñanzas de mi maestro:

Jose Miguel Martínez Barrera: Shibu-Cho So Hombu Dojo(Director para Occidente). Shidoin (Instructor-Jefe Representante para España y todos los Países de habla Hispana). Zen Nihon Sogo-Budo Renmei (SoBuRen) Nippon Seibukan Dojo (All Japan Budo Federation) Menkyo-Kaïden 9º Dan Nihon Ju-Jutsu Hanshi


Si deseas conocer o  ser parte de nuestra Federación escríbenos a:

Luis Gustavo Ramírez M.
Renshi, Fuku Shidoin



El Kuatsu: técnica oriental de reanimación

Por:
Luis Gustavo Ramírez. Renshi
senseiluisgustavo@hotmail.com

                                                       
"Saber y actuar son uno y lo mismo"
MÁXIMA SAMURAI

Los kuatsu son un conjunto de maniobras de reanimación y de primeros auxilios, de origen japonés, que actúan directamente por presión o masaje sobre determinados centros cardio-respiratorios, o bien provocan una excitación en diversos centros nerviosos del sistema autónomo mediante percusiones vertebrales (Laserre, 1967).
El sistema del Kuatsu se basa en el masaje con golpes, presiones y rozamientos de los puntos nerviosos, que tienen efecto sobre los correspondientes órganos corporales. Tanto  el sistema nervioso autónomo como el central  están en correspondencia directa y reciproca con glándulas de secreción interna, cuyas secreciones representan el material vital químico operativo para los órganos corporales. Las técnicas del Kuatsu golpear, presionar y rozar sobre los puntos determinados del cuerpo, desencadenan sobre el nervio directamente afectado un estimulo que se transforma en una fuerza motriz que opera en los órganos una extensión o una contracción, una aceleración o una sedición.
En nuestra sección: La técnica del mes  vamos a ir mostrando y dando más detalles de cómo aplicar cada técnica, sin embargo es recomendable que el aprendizaje sea de manera  presencial para ir obteniendo con la práctica una maestría del arte.

HISTORIA
Los kuatsu son técnicas ancestrales de terapia manual. Nacidas en Asia; eran secretamente enseñadas junto con las artes de guerra durante el Japón Feudal como parte de las disciplinas que constituían el BUDO, a saber:
·         Maniobras de armas para corta distancia:  KATANA (sable samurái), TANTO (cuchillo)
·         Maniobras de armas para media distancia: NAGIKATA (alabarda), JO (palo o bastón largo)
·         Maniobras de armas para larga  distancia: : YUMI (arco japonés), SHURIKEN (estrellas, dardos)
·         La equitación : BA-JUTSU
·         La proyección : OYOGU
·         Las técnicas de lucha sin armas: madres de KARATE-DO, JUDO, AÏKIDO.
·         Las técnicas del cuerpo humano : KYUSHO (puntos vitales), KUATSU (técnicas terapéuticas)

Desde el feudalismo fueron traídas de generación a generación, enseñadas por tradición oral y solo a guerreros altamente preparados. En el principio del 1900 eran enseñadas en los dojos de Japón a los cinturones negros de alto grado bajo la luz de una vela donde el estudiante accedía a ser golpeado o estrangulado para que luego se le aplicaran las técnicas de reanimación. No fue sino hasta que   Jigoro Kano da una reseña en sus primeros escritos que se empieza a conocer en otras esferas.

Etimología de Kuatsu
Kuatsu se compone de los términos “kua” que significa “vida”, y “tsu” –que es una contracción de jutsu- que significa “técnica” o “procedimiento”. Así, el sentido global de kuatsu debe entenderse como “Técnica de vida”, “Arte de resucitar”, o “Maniobra de resucitación” (Winter, 1975). Los puntos o zonas anatómicas sobre los que se aplican los kuatsu se denominan katsu tsubo. “Tsubo” significa “punto de aplicación de la maniobra reanimadora” (Kawaishi, 1964).
El conjunto de maniobras de reanimación recibe el nombre de kappo, término que resulta de la contracción de los ideogramas kuatsu y “ho”, que significa “método”. El kappo o “técnicas de vida” sería complementario al sappo o “técnicas de muerte”, enseñadas en los antiguos sistemas de jujutsu.
El Kappo es extremadamente sagrado y es enseñado solamente a las cintas negras con madurez emocional para que puedan dar primeros auxilios a sus estudiantes en caso que se presenten accidentes en el dojo o en los campeonatos. Cada instructor debe tener la madurez y responsabilidad de conocerlos y aplicarlos inmediatamente en caso de que se presenten estos accidentes.
Respecto a las contraindicaciones, Winter (1964) señala que no se debe aplicar ningún kuatsu en los casos de traumatismos craneales con hemorragia por la nariz y los oídos, si tras sufrir un traumatismo torácico o abdominal, se sospecha de hemorragia interna, y si la persona accidentada entra en estado de coma o crisis epiléptica.

 Es de suma importancia que se lleve a la persona que ha sufrido el accidente, aún después de que la terapia del kuatsu sea exitosa,  a un centro de salud ante la menor duda de que la lesión que ha sufrido la persona pudiera manifestar algún tipo de complicación.


Dios te bendiga


Escrito por:
Luis Gustavo Ramírez
Renshi- Fuku Shidoin